Reporte analítico sobre preferencias turísticas



Después de realizar el ejercicio de encuestar una población de alrededor de 20 personas sobre sus preferencias turísticas, es momento de analizar los datos obtenidos. Para hacer un poco más interesante el ejercicio, agregué algunas preguntas al cuestionario, otras fueron modificadas o reemplazadas, con la intención de obtener información adicional, a la encuesta propuesta para la actividad, es así como podemos llegar al análisis de las siguientes gráficas.
PREGUNTA: “¿Cuál es el motivo por el que dese realzar un viaje?”
Gráfica 1: Motivo de viaje (graficado con google formularios).

PREGUNTA: “¿Qué tipo de actividades desea realizar?”
 Gráfica 2: Actividades a realizar (graficado con google formularios).

PREGUNTA: “¿De qué forma ha recibido información de paquetes turísticos?”

Gráfica 3: Medio de publicidad de paquetes turísticos (graficado con google formularios).


PREGUNTA: “Regularmente, ¿Con quién sale de vacaciones?
Gráfica 4: Acompañantes de viaje (graficado con google formularios).

PREGUNTA: “¿De qué factor depende la decisión de realizar un viaje?
Gráfica 5: Decisión de un viaje (graficado con google formularios).

PREGUNTA: “Imagina que surge la oportunidad de realizar un viaje que no habías planeado ¿De qué forma lo pagarías?”
Gráfica 6: Formas de pago (graficado con google formularios).


Análisis de la información presentada
En las gráficas, podemos observar diferentes cosas, entre ellas que más de la mitad de la población encuestada, desea realizar un viaje turístico por placer y recreación, y que disfrutar del sol y la playa es la actividad más buscada por los turistas, seguida de realizar visitas guiadas, esto nos deja ver por qué los destinos turísticos cercanos al mar, son los más visitados en temporada vacacional.
En cuanto a la promoción del turismo, es evidente que las empresas que se manejan en este giro, están apostando por promover sus paquetes y destinos a través de internet, principalmente redes sociales, que a decir verdad es el medio masivo más accesible para la mayoría, dejando en segundo lugar la publicidad “de boca en boca”, que se da entre amigos y familiares.
La encuesta también nos deja ver, que prácticamente un tercio de la población viaja con la familia nuclear (pareja e hijos), mientras que un segundo tercio viaja en pareja.
Decidí agregar una pregunta a la encuesta, que me dejara saber, los factores que intervienen en la decisión de realizar un viaje, ya sea turístico y/o vacacional; entre los factores se encontraban la llegada de un evento familiar como una boda, eventos recreativos como conciertos musicales u obras de teatro, el tiempo disponible, dictado generalmente por las vacaciones en el trabajo o la escuela, y finalmente, la cantidad de dinero disponible para gastar. El resultado fue, que para la mayoría de los encuestados, el factor más importante es el dinero destinado para gastar, lo cual también está relacionado con la última gráfica, que nos permite apreciar, que la iniciativa de ahorrar, es parte de la cultura de la mayoría de la población.
Poco a poco, a través del análisis de la información, vamos entendiendo cuales son las necesidades turísticas de la población, y entendemos por qué las estrategias publicitarias nos abordan ofreciéndonos paquetes “todo incluido”, vacaciones en familia, destinos románticos para parejas, etc., concebimos entonces que todo nace de un estudio de campo parecido al que tenemos en nuestras manos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reporte analítico de la población en México

Aprender a aprender

Estudio en escarlata por Arthur Conan Doyle (Análisis de los apartados seleccionados de la novela)