Estudio en escarlata por Arthur Conan Doyle (Análisis de los apartados seleccionados de la novela)


Antes que nada, bienvenidos a la unidad 2, en esta sesión se nos presenta la oportunidad de profundizar nuestro conocimiento en el tema: la investigación; para ello debemos conocer cómo la podemos clasificar dependiendo de diversos factores, siendo generalmente: la naturaleza del objeto de estudio, el propósito que tiene  la investigación y el nivel de conocimientos que se desea alcanzar.

Con la finalidad de identificar los diferentes tipos de investigación, se nos encomendó realizar la lectura de un fragmento de la novela “Estudio en escarlata”, escrita por Arthur Conan Doyle. A continuación les comparto mi opinión y conclusiones.

Sherlock Holmes, uno de los personajes principales de la novela, da muestra de muchos y diversos conocimientos, en su mayoría prácticos y del área científica, su pasión es lo concreto y exacto en materia del conocimiento, por lo cual no duda en utilizar cualquier procedimiento en búsqueda de la verdad. En la novela, a este pesonaje se le presenta la oportunidad de participar en el esclarecimiento de un caso (policiaco) sucedido en Scotland Yard, donde un par de los investigadores más agudos, de nombres Gregson y Lestrade no dudan en hacerlo partícipe en virtud de lo incomprensible de los hechos.

A pesar de ser una novela, gracias a su estilo detectivesca, podemos apreciar un proceso de análisis durante el desarrollo de la historia, e identificar la participación de diferentes tipos de investigación, siguiendo los paso que utilizó Sherlock Holmes para llegar a resolver el caso.

En materia de investigación, algunos ejemplos de los diferentes tipos utilizados por el personaje son:

-Investigación aplicada. Por que busca lograr un objetivo en concreto, resolver el caso.

-Investigación explicativa. Por que intenta determinar las causas y consecuencias de un  hecho en concreto.

-Investigación correlacional. Estudia la relación entre dos o más variables, dependientes e independientes que pueden estar afectando al suceso estudiado.

Además se puede afirmar que el personaje de Sherlock Holmes utiliza diversos métodos de investigación, como el experimental, la observación directa, el estudio de casos y el estudio histórico. Sin embargo, el más predominante de todos, y el que desde mi punto de vista caracteriza a nuestro personaje y en general la novela, es:

-Método hipotético-deductivo. por que se basa en hipotesis que generan teorías a partir de hechos observados mediante la observación.

A diferencia de los elemento de investigación de Scotland Yard, que de acuerdo con el autor de la novela, son rápidos, enérgicos, pero rutinarios, Sherlock Holmes posee la capacidad de contemplar, escudruñar, examinar, observar y deducir. Por esta razón, las conclusiones que expusieron los personajes, respecto al caso policiaco, fueron tan diferentes.

Desde el punto de vista de Holmes, el investigador debe empezar por dominar problemas elementales, poseer agudas facultades de observación, y permanecer en la busqueda de una prueba demostrativa, a través de hipótesis y conjeturas.

En general, el personaje de Sherlock Holmes, me cautivó por su personalidad, que guarda cierta intriga y misterio, elementos fundamentales de cualquier novela de este estílo, aunque prefiero quedarme con la opinión sobre sí mismo que nos deja el autor de la novela:

“En todo esto no se encierra misterio alguno, yo me limito a aplicar a la vida corriente, algunas de las normas de observación y deducción”
Sherlock Holmes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reporte analítico de la población en México

Aprender a aprender