Aprender a aprender

El siguiente mapa conceptual, esta elaborado en base a dos lecturas: "El aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual" y "Estrategias cognitivas", ambas parte del Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual, en su versión 2017, impartido por la UnADM.


Mapa conceptual sobre el aprendizaje y la educación virtual. 


El objetivo principal de este mapa conceptual es presentar de forma unificada, el contenido de ambas lecturas (anteriormente mencionadas), y mostrar de una forma general y amigable el alcance que estas tienen.

Desde mi punto de vista, ambas lecturas intentan plasmar, la realidad que viven los estudiantes en linea, esto incluye las necesidades y los retos a los que se enfrentan, pero abordados desde un ángulo muy especial, aprender a aprender, ese primer requisito tan desafiante al que se enfrenta un alumno que forma parte de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA).

En ese orden de ideas ambos autores nos muestras mecanismos y estrategias que solventan la necesidad de aprendizaje en los alumnos, uno de ellos se concentra en demostrarnos la importancia de que cada uno cuente con la peculiaridad de aprender de forma autónoma (aprendizaje autónomo), mientras que el otro nos detalla diversas estrategias de aprendizaje, las cuales debemos tener muy claras, si queremos formar parte de un AVA.

En otras palabras, mientras que un autor enfatiza que cada alumno debe obtener la facultad de dirigir su propio proceso de aprendizaje, y nos detalla los elementos para hacerlo posible, el otro nos hace reflexionar sobre la forma en que aprendemos, identificando los diferentes procesos que se relacionan con el aprendizaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reporte analítico de la población en México

Estudio en escarlata por Arthur Conan Doyle (Análisis de los apartados seleccionados de la novela)