La importancia de contar con un perfil completo


Antes que nada, quisiera darles la bienvenida al blog, a través del siguiente video:

Video presentación realizada en voki.
 Video realizado en la plataforma voki


En la actualidad existen muchas plataformas virtuales que nos solicitan compartir un perfil personal, así que de alguna manera, estamos relacionados con el tema, a pesar de ello, me gustaría empezar con una breve definición.

De forma muy general, podemos encontrar que un perfil personal es una descripción del conjunto de rasgos y aspectos peculiares, que se presentan en cada uno de nosotros; un perfil personal nos describe tan detalladamente como nosotros queramos a través de nuestras cualidades, habilidades y destrezas intelectuales y/o físicas.

En pocas palabras, un perfil habla de nosotros mismos, de quiénes somos, como una breve presentación, y considero que es en esta parte donde comenzamos a entender la importancia de contar con un perfil completo.

Desde mi punto de vista, un perfil personal existe, o debe su popularidad a dos razones principales, en primer lugar, por que existe una asociación de personas que toman parte de una actividad, cualquiera que esta sea y en la cual nosotros estamos interesados en participar, y en segundo lugar por que no existe una interacción física, o por lo menos de inicio; surge entonces la necesidad de una nueva forma en la que las personas se relacionen, y encuentren su afinidad dentro del grupo al que quieren pertenecer.

¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?

Siguiendo entonces esta línea de ideas, y aterrizando en el tema central; la necesidad de cercanía, de encontrar una similitud o aproximación con otras personas, a través de un interés común, es lo que hace importante complementar nuestros perfiles, un perfil bien redactado nos permite dar a conocer quiénes somos, como pensamos, cuáles son nuestros intereses, de igual manera nosotros, conocer a quién está del otro lado de la conexión, de esa forma se pueden crear vínculos entre los integrantes de una comunidad virtual.

¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?

En nuestro caso, los que estamos interesados en formar parte de la Universidad Abierta y a Distancia de México, somos testigos de la forma en que los perfiles, tanto de alumnos como maestros nos acercan, y nos facilita en diferentes medidas, adaptarnos y apreciar las ideas de los demás, ya que nos induce a interactuar con personas que comparten el mismo interés, ideología y/o principios.

¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?

En conclusión, se puede decir que los alumnos y maestros de la UnADM, somos parte de una comunidad y de una relación meramente circunstancial, tal como la que teníamos con nuestros compañeros el primer día de trabajo, sin embargo al ir relacionándonos, tal y como sucede en cualquier centro de trabajo, pero en nuestro caso dentro de un aula virtual de aprendizaje, a través de los perfiles, foros y actividades grupales, se van formando grupos de trabajo que comparten intereses comunes, y que van creando vínculos que nos ayudan a comprometernos e involucrarnos cada día mas, y como consecuencia estamos formando una comunidad con un interés común, aprender.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reporte analítico de la población en México

Aprender a aprender

Estudio en escarlata por Arthur Conan Doyle (Análisis de los apartados seleccionados de la novela)